Educar genera igualdad
La violencia de género en la actualidad es un tema muy discutido, tanto en la sociedad como en las instituciones educativas que es, en donde como docentes tenemos que informar de manera adecuada a las diversas clases de educandos, de las cuales quizás algunas sufren dicha violencia en seno familiar, por eso informar y hablar sobre el tema previene futuros problemas.
Partamos de la base ¿Qué es la violencia de género? es aquella conducta de desigualdad que se realiza de manera consciente y adrede para generar algún tipo de daño a una víctima, ya sea la violencia física, económica, social, institucional, sexual entre otras .
Tipos de violencia
Física: este tipo de violencia se dirige y ejerce en el cuerpo implica un accionar que produzca dolor y lesiones por ejemplo patadas, piñas, empujones, etc.
Psicológica: son todos aquellos actos que producen sensaciones de desvalorización y sufrimiento. Si bien sus secuelas son difíciles de detectar, sus efectos a largo plazo pueden afectar la estabilidad mental y emocional de la víctima.
Sexual: se ejerce mediante presiones físicas o psíquicas para imponer una relación sexual no deseada. La violencia sexual incluye violaciones, abusos e interferencias en las elecciones reproductivas.
Económica: las acciones que impliquen la retención, destrucción o sustracción de bienes o dinero legítimamente por parte del victimario. Este tipo de agresión produce la disminución o la eliminación total del bienestar físico y mental de la víctima y sus hijos.
Simbólica: este tipo de opresión se ejerce a través de mensajes, medios de comunicación y estereotipos de fuercen a alguien a tomar una posición inferior en relación a otro género.
Doméstica: un hecho violento es considerado doméstico si lo realiza un integrante del grupo familiar, no en necesario convivir con el agresor. Dentro del grupo familiar podemos encontrar a parientes sanguíneos y a miembros por afinidad como una pareja.
Institucional: son actos perpetuados por funcionarios y
personal pertenecientes a alguna institución u organización pública.
Desde nuestro lugar como docentes podemos informar y prevenir sobre el tema y generar un ambiente de igualdad entre hombres y mujeres.
Fuente:http://www.jus.gob.ar/areas-tematicas/violencia-de-genero/tipos-y-modalidades-de-violencia.aspx
Fuente:http://www.jus.gob.ar/areas-tematicas/violencia-de-genero/tipos-y-modalidades-de-violencia.aspx
Muy Bueno y Completo felicidades.... Muy Bueno el Blog
ResponderEliminarmuy interesante la información chicos deberíamos tomar mas conciencia sobre los distintos tipos de violencia que existen y muchas veces no se tienen en cuenta.
ResponderEliminarmuy interesante la información chicos deberíamos tomar mas conciencia sobre los distintos tipos de violencia que existen y muchas veces no se tienen en cuenta.
ResponderEliminarQue importante es conocer sobre la violencia, sobre todo los tipos de violencia que se ejercen en la persona, pues muchos las padesen sin saberlo. Gracias y saludos!!
ResponderEliminarMuy buena la información y muy importante también!! muy buen blog.
ResponderEliminarSaludos!!
Me parece muy importante tratar cuestiones como estas que hoy en día ocurren en la sociedad. Concientizar y conocer los distintos tipos de violencia que en muchos casos no se saben identificar y que desde los mas pequeños a los más grandes debemos educar para que esto cambie y así llegar a un respeto mutuo, Muchas felicidades chicos y muy buen trabajo!
ResponderEliminarHoy en día es muy importante y necesario concientizar a las personas sobre los diferentes tipos de violencia, que muchos quizás solo creen que se refiere a daños físicos y no es así. Las mujeres sobre todo deben tomar valor y no dejarse pisotear ni humillar por nadie..!! Muy buena info chicos..
ResponderEliminar